*EMPLEAN EN EDOMÉX REALIDAD VIRTUAL Y ESTIMULACIÓN SENSORIAL PARA REHABILITACIÓN*
TOLUCA, MÉX.- Con 6 mil tratamientos anuales
a pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones físicas, el Centro
Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE), del Instituto
de Salud del Estado de México (ISEM), se consolida como el único en su
tipo del sector público en la entidad.
Estas atenciones se
realizan mediante una Cámara de Estimulación Multi Sensorial (CEMS) y
una Sala de Realidad Virtual, equipadas con tecnología de vanguardia,
empleada para realizar terapias focalizadas con programas de cómputo que
permiten proyecciones y simulaciones de ambientes controlados.
Lo anterior facilita que en esta unidad médica los pacientes sin seguridad social reciban sesiones de estímulos visuales, auditivos, táctiles y psicomotrices.
El ISEM refiere que la Cámara de Estimulación Multi Sensorial está conformada por cortinas de burbujas, lluvia sensorial de fibra óptica, paneles de sonido y táctiles, proyector de imágenes y colores, así como alberca con pelotas sensitivas.
En tanto, la Sala de Realidad Virtual usa sonidos específicos y una pantalla para escenificar ambientes reales y tridimensionales, generados a partir de los diagnósticos de los especialistas para que los pacientes realicen actividades motrices, de postura, coordinación y equilibrio.
Especialistas del CEREE señalan que el campo de la realidad virtual permite atender rápidamente a personas con lesiones que requieren de rehabilitación específica, así como evaluar la mejoría del grupo muscular que recibió terapia y aquellos que requieren mayor precisión.
Lo anterior facilita que en esta unidad médica los pacientes sin seguridad social reciban sesiones de estímulos visuales, auditivos, táctiles y psicomotrices.
El ISEM refiere que la Cámara de Estimulación Multi Sensorial está conformada por cortinas de burbujas, lluvia sensorial de fibra óptica, paneles de sonido y táctiles, proyector de imágenes y colores, así como alberca con pelotas sensitivas.
En tanto, la Sala de Realidad Virtual usa sonidos específicos y una pantalla para escenificar ambientes reales y tridimensionales, generados a partir de los diagnósticos de los especialistas para que los pacientes realicen actividades motrices, de postura, coordinación y equilibrio.
Especialistas del CEREE señalan que el campo de la realidad virtual permite atender rápidamente a personas con lesiones que requieren de rehabilitación específica, así como evaluar la mejoría del grupo muscular que recibió terapia y aquellos que requieren mayor precisión.
Comentarios
Publicar un comentario