ELIGEN AL EDIL DE NEZA COMO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PROXIMIDAD SOCIAL DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL
NEZAHUALCÓYOTL, MÉX.-En el marco de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública
Municipal realizada en Monterrey Nuevo León, en la que se abordaron
temas como la campaña nacional contra las adicciones; la estrategia
nacional de protección integral para mujeres, niñas, niños y
adolescentes que viven violencia de género, así como la de la Guardia
Nacional y el nuevo modelo nacional de policía, el alcalde Juan Hugo de
la Rosa García, tomó protesta como presidente de la Comisión de
Proximidad Social ante la secretaria de gobernación Olga Sánchez
Cordero, debido a los buenos resultados del modelo de seguridad de
Nezahualcóyotl, con el cual se ha logrado reducir la incidencia
delictiva hasta en un 70 por ciento y reconstruir el tejido social en
el municipio mexiquense.
El presidente municipal y ahora
también presidente de la Comisión de Proximidad Social, Juan Hugo de la
Rosa García, reconoció la labor del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, por haber logrado reunir las mejores
experiencias e ideas para construir un modelo de policía nacional más
sólido, el cual por vez primera, incluye a la proximidad como un
elemento valioso, tema en el que Nezahualcóyotl tiene mucho que aportar
gracias a los esfuerzos que se han venido haciendo en la materia desde
hace ya varios años en los que ha consolidado un sistema de patrullaje
por cuadrante y la construcción de más de 10 mil redes vecinales de
seguridad, las cuales han pasado a ser el elemento más valioso.
Advirtió que la proximidad social no consiste en cambiar la nomenclatura de los territorios, por ejemplo, llamarle “cuadrante” a lo que antes y ahora se denomina “sector”, pues ello no genera ningún acercamiento de la fuerza policial con la población y el objetivo primordial es recuperar la comunicación y confianza perdida de la ciudadanía hacia las corporaciones de seguridad, a fin de que los vecinos y los policías puedan tener una interacción tan cercana y frecuente que les permita conocerse y reconocerse hasta personalmente.
De la Rosa García puntualizó que, la proximidad social tampoco se limita a un tipo de patrullaje, sino que, además de cercanía entre autoridad policial y ciudadanía, implica una relación de mutua comprensión y ayuda entre ambas partes, la cual bien llevada, puede profundizarse sin límites para transformar esencialmente las competencias de los policías y las capacidades de los ciudadanos en materia de autoprotección y acción frente a los riesgos que amenazan su vida, su integridad y su patrimonio.
Detalló que en Neza la operación en cuadrantes, al principio 60 ahora 100, les llevó a descubrir la cuadra, como la unidad mínima para ejercer la proximidad social, sin embargo, es imposible destinar una patrulla a cada una de ellas, pero sí es posible organizar una red ciudadana destinada a hacerla más segura, un organismo flexible en el que cotidianamente la autoridad policial (la patrulla del cuadrante) y la ciudadanía dialogan y actúan coordinadamente, registrando la medida en que la cuadra va siendo cada día más segura, pacífica y solidaria.
Para finalizar, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García afirmó que el resultado de un modelo policial con autentica proximidad social es claro: los ciudadanos se empoderan, las autoridades municipales, comenzando por las policiales, se legitiman, y los delincuentes se debilitan, así la incidencia y la violencia disminuyen mientras la percepción de seguridad mejora, por lo que concluyó que ningún sistema nacional de seguridad puede ser efectivo sin policías municipales estrechamente vinculadas con la ciudadanía.
Advirtió que la proximidad social no consiste en cambiar la nomenclatura de los territorios, por ejemplo, llamarle “cuadrante” a lo que antes y ahora se denomina “sector”, pues ello no genera ningún acercamiento de la fuerza policial con la población y el objetivo primordial es recuperar la comunicación y confianza perdida de la ciudadanía hacia las corporaciones de seguridad, a fin de que los vecinos y los policías puedan tener una interacción tan cercana y frecuente que les permita conocerse y reconocerse hasta personalmente.
De la Rosa García puntualizó que, la proximidad social tampoco se limita a un tipo de patrullaje, sino que, además de cercanía entre autoridad policial y ciudadanía, implica una relación de mutua comprensión y ayuda entre ambas partes, la cual bien llevada, puede profundizarse sin límites para transformar esencialmente las competencias de los policías y las capacidades de los ciudadanos en materia de autoprotección y acción frente a los riesgos que amenazan su vida, su integridad y su patrimonio.
Detalló que en Neza la operación en cuadrantes, al principio 60 ahora 100, les llevó a descubrir la cuadra, como la unidad mínima para ejercer la proximidad social, sin embargo, es imposible destinar una patrulla a cada una de ellas, pero sí es posible organizar una red ciudadana destinada a hacerla más segura, un organismo flexible en el que cotidianamente la autoridad policial (la patrulla del cuadrante) y la ciudadanía dialogan y actúan coordinadamente, registrando la medida en que la cuadra va siendo cada día más segura, pacífica y solidaria.
Para finalizar, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García afirmó que el resultado de un modelo policial con autentica proximidad social es claro: los ciudadanos se empoderan, las autoridades municipales, comenzando por las policiales, se legitiman, y los delincuentes se debilitan, así la incidencia y la violencia disminuyen mientras la percepción de seguridad mejora, por lo que concluyó que ningún sistema nacional de seguridad puede ser efectivo sin policías municipales estrechamente vinculadas con la ciudadanía.
Comentarios
Publicar un comentario